Aspectos Generales.
El grupo se propone crecer en la fe, fomentar la amistad y ser miembros activos de la Comunidad Parroquial. Intenta en la madurez de la vida, vivir en plenitud esta etapa.
Sus elementos inspiradores son la escucha y el diálogo, la reflexión espiritual, el crecimiento personal, la amistad y el compartir vivencias. Pretende con ello, prestar un servicio a la sociedad, la Iglesia, los mayores, las familias y los excluidos.
El grupo lo forman 17 personas, 2 de las cuales no asisten, pero siguen su trayectoria completamente, y 5 alternativamente suelen faltar por motivos principalmente de salud; suelen reunirse mensualmente un promedio de 10 personas. Con motivo del mes de mayo, se ha invitado al resto de la Comunidad Parroquial al Encuentro celebrado centrado en la fiesta de María, contando con la asistencia de 3 personas más.
Hemos tenido 4 altas y ninguna baja. Ocasionalmente también ha asistido Anatxu y a la celebración de fin de curso Fernando, el párroco.
El grupo dinamizador está compuesto por Jesús, Violeta, Begoña Aranguren, Emiliano y Daniel.
Se han celebrado 9 Encuentros (septiembre a junio inclusive).
Una primera parte (1 hora) consiste en una puesta en común de las reflexiones que, personalmente se han trabajado en casa, tras lectura de un pasaje del evangelio de S.Mateo. Además se ha reflexionado en torno a la celebración especial de Santa María y en torno a unas ideas aportadas por el equipo dinamizador del grupo. El trabajo personal consiste, tras leer el texto bíblico, en subrayar lo que nos llama la atención, poner un signo de interrogación en las frases que a cada uno le cuestionan o no comprende, sacando conclusiones para sí y para nuestra Comunidad Parroquial.
Una segunda parte (1 hora) la hemos dedicado, acompañados de un café y unas pastas, a distribuir el material soporte de la próxima reunión; a esto hay que añadir una hoja de las actividades parroquiales que van a desarrollarse durante el mes, junto a noticias y materiales que los diversos miembros del grupo hemos aportado y que optativamente recogemos según interés de cada uno.
Nuestros Encuentros contienen además unas oraciones que a modo de colección están escritas en el material de reflexión que también se ha entregado a todo el grupo y que está a disposición de quien lo desee. La oración de los mayores es un don para la Iglesia, es una riqueza, una gran inyección de sabiduría para la sociedad, (Papa Francisco, 11-3-2015).
Los objetivos del curso se han cumplido: reuniones mensuales en las que ponemos en común lo previamente trabajado, elaboración y entrega de hojas de actividades parroquiales, participación individual en la vida de la Comunidad Parroquial y otras instancias sociales, y retomar aspectos lúdicos que han favorecido la amistad entre los componentes del grupo.
Suponen una aportación indirecta a la Comunidad Parroquial favoreciendo las actividades que se llevan a cabo en la misma “construyendo comunidad”. Directamente algunos miembros del grupo hemos participado de las “Celebraciones de la Palabra”, en la “Unción de los Enfermos”, en el sacramento de la “Penitencia”, en celebraciones de las familias, en las charlas divulgativas sobre “Acompañamiento” y “Voluntades anticipadas”, Antiguo Testamento, charlas de Rafael Aguirre sobre los Hechos de los Apóstoles, en el Coro, Pintxo Solidario proTierra Santa, Visita a S.Anton y la Catedral con motivo del aniversario de la inauguración de la Parroquia, en la Legión de María, además de las Misas de los fines de semana de la Comunidad Parroquial.
Este balance pretende dar cuenta a la Comunidad Parroquial de lo realizado; lo ofrecemos también a aquellos interesados que, perteneciendo o no al grupo, deseen reforzar su experiencia de fe compartida.
Nuestras puestas en común de los Encuentros han consistido en:
- Introducción (28 de septiembre).
- Preparación de Jesús para su Misión Mt 4, 1-17. (19 de octubre).
- Preparación de los discípulos de Jesús para la Misión que les encarga. Mt 10, 16-33 (16 de noviembre).
- El nacimiento y la llegada de los sabios. Ha nacido una estrella. Mt 2, 1-12 (21 de diciembre).
- La oración. Mt 6, 5-15 (18 de enero).
- Admiración de Jesús por la fe del Centurión. Te doy mi palabra. Mt 8, 5-13 (15 de febrero).
- Una cena de despedida. Mt 26,17-30 (15 de marzo).
- La resurrección. Mt 28, 1-10. 16-20 (19 de abril).
- Celebración de María con motivo del mes de mayo (17 de mayo).
- Celebración de final de curso (14 de junio).
Los miembros del grupo han aportado 46 colaboraciones que están disponibles para quien los solicite a través de Daniel.
Estas han consistido en artículos originales de algún miembro del grupo, de periódico, revistas y libros, vídeos, información mensual de actividades parroquiales y diocesanas, informaciones de Cáritas, Plan de Evangelización parroquial y diocesano, Sinodalidad actual de la Iglesia, Mensajes del Papa Francisco, Oraciones, Ancianidad, Tierra Santa, Aprendizaje del uso del teléfono Móvil y La Página WEB de la Parroquia.
El futuro.
Tras realizar una encuesta a final de curso, a la que han contestado 15 de 17 de los que conforman el grupo (88%), todos están dispuestos a seguir.
El horario y la periodicidad de los encuentros les han parecido adecuados salvo uno que sugiere que las sesiones sean quincenales; en 2 casos por motivos personales no pueden acudir, y en uno si podría asistir en caso de que comenzasen a las 17.30 horas. El lugar, a 13 personas (93%) le ha parecido bien.
Cinco (42%) sugieren un hilo conductor y nuevos contenidos para el próximo curso, a base de reflexionar sobre las “Obras de Misericordia”, Documentos del Papa Francisco y el Nuevo Testamento como soporte. En un caso plantea que se dedique a reflexionar sobre el Evangelio del domingo siguiente.
Tras formar parte del grupo, once (73%) se sienten llamados a formar parte activa de la Comunidad Parroquial; en 3 casos participan asiduamente en la “Celebración de la Palabra”, dos complementando nuestra asistencia a los “Encuentros de Mayores” con la asistencia activa a otras actividades y tareas, previamente programadas en la parroquia, (incluyendo la Sinodalidad, Plan de Evangelización, etc.); otro propone realizar visitas a personas solas que vivan en residencias y hogares. Uno del grupo plantea estar atentos para que toda acción que se emprenda sea para aumentar el amor a Dios y crecer en fe, esperanza y caridad.
Diez, (70%) invitarían a nuevas personas para que se unan al grupo.
Respecto a aspectos concretos de nuestra labor, la puntuación media alcanzada para el fomento de la amistad y la información de las actividades parroquiales ha sido de 4,4 sobre 5 destacando la comunicación entre los integrantes del grupo. La lectura bíblica y las oraciones han alcanzado 4,2 siendo conveniente a juicio de un miembro del grupo introducir algunas oraciones más terrenales (sentidas y no aburridas). Las puestas en común alcanzan una valoración de 4,1 puntos, llamando la atención que muchas veces nos hemos ido por los “cerros de Úbeda”. El café y las pastas y el trabajo personal ha alcanzado el 4, el aumento del conocimiento de nuestra Parroquia el 3,8 y el conocimiento cultural el 3.
A la vista de estos datos el grupo dinamizador se ha reunido acordando:
- Entregar este trabajo a cada uno de los miembros del grupo, así como también a Fernando (párroco) y Anatxu.
- Enviar este resumen-balance para que lo cuelguen en la página WEB de la Parroquia.
- Seguir el próximo curso.
- Centrar nuestro trabajo reflexivo para el próximo curso en las “Obras de Misericordia”.
- Continuar con el resto de actividades desarrolladas, incorporando las sugerencias que se han recibido.