Conocemos
Parroquia San Francisco Javier (Bilbao)
Berit Challenge – Antiguo Testamento
La Biblia no es un libro de historia ni de ciencias naturales, es la fe de un pueblo que se actualiza en nuestra propia historia.
El grupo ofrece, utilizando materiales del Challenge Internacional de La Rioja, iniciativa impulsada por la diócesis de Calahorra (La Calzada-Logroño), realizar un itinerario virtual por el Antiguo Testamento, que nos ayude a profundizar en el conocimiento de la Biblia y en nuestra fe.
Los temas a desarrollar en el curso 2022-2023 son los siguientes:
- Nínive (Mosul) y Tobías: NO VAMOS SOLOS
- Bagdad y el profeta Ezequiel: PALABRAS QUE NOS NARRAN
- Hillah (Babilonia) y Noé: CREADOS POR AMOR
- Nasiriya y Abraham: SAL DE TU TIERRA
- Alejandría y Jesús Ben Sira: HEREDEROS DE LA SABIDURIA DE NUESTROS MAYORES.
- El Cairo e Isaac, Jacob y José: YO SOY EL DIOS DE ABRAHAM, ISAAC Y JACOB
- Sinaí y el profeta Elías: ARRIBA Y ADENTRO
- Uz y Job: ACEPTANDO LO BUENO Y LO MALO
Curso 2022-2023
ETAPA 7.- Alejandría. "HEREDEROS DE LA SABIDURÍA DE NUESTROS MAYORES" (2ª parte)
EL CANTAR DE LOS CANTARES
Este libro es una colección de poemas que celebran el amor mutuo y fiel que sella el matrimonio. Proclama la legitimidad y celebra el valor del amor humano.
Son ocho capítulos de poesía de amor y aunque tienen una introducción y una conclusión, no tiene ningún diseño literario rígido.
El amor es una de las experiencias más trascendentes y misteriosas de la vida humana y, como parte de la tradición de la sabiduría de la Biblia, este libro dice que el amor es un regalo de Dios.
En el siglo I surgieron dudas sobre su canonicidad en los medios judíos y se resolvieron apelando a la tradición. La iglesia cristiana lo ha aceptado siempre como Escritura Sagrada.
No hay libro del Antiguo Testamento que haya recibido tantas y diferentes interpretaciones. Según la tradición judía se leía como una alegoría y cada personaje como un símbolo.
Para algunos de nuestros santos, como San Juan de la Cruz, ha constituido una fuente de inspiración para su obra “Cántico Espiritual”.
EL LIBRO DE LOS PROVERBIOS
Colección de cientos de proverbios (más de 500) sobre todos los aspectos de la vida. Es el más típico y antiguo de la literatura sapiencial de Israel.
C11 “Quién procura el bien alcanzará favor, a quien busca el mal le saldrá al encuentro”.
C13 “Anda con sabios y te harás sabio, quién se junta con necios se perjudica.
C16 “Más vale poco con justicia que muchos ingresos con injusticia“.
C16 “Propio del hombre es hacer planes, pero la última palabra es de Dios”
C16 “Encomienda al Señor tus obras, y tus proyectos tendrán éxito”.
El libro expone una teología práctica: Dios premia la verdad, la caridad, la pureza de corazón, la humildad y castiga los vicios opuestos.
La enseñanza de los proverbios está ya sin duda superada por la de Cristo, Sabiduría de Dios; algunas de sus máximas anuncian ya la moral del Evangelio (el Nuevo Testamento tiene 14 citas y más de 20 alusiones al libro de los Proverbios).
Proverbios nos recuerda que la Sabiduría es un don de Dios al que debemos responder responsablemente. Es una sabiduría que se trasmite en la familia, donde enseñamos modelos de vida a través del ejemplo y de las palabras condensadas en las sentencias de Proverbios.
La palabra hebrea cohelet significa “maestro o portavoz de la asamblea” y en griego Eclesiastés, que es como se llama el libro en la Biblia católica. Es un escrito de sabiduría en el que el autor, anónimo, medita y ofrece sus reflexiones sobre el sentido de la vida y sobre la muerte.
Es un texto realista, para leer muy despacio, en el que se intuye un horizonte trascendente que da sentido a la vida humana.
Presenta la vanidad de las cosas humanas. Todo es vanidad: la ciencia, la riqueza, el amor y hasta la misma vida. Ya que no se puede controlar lo que sucede en la vida, al menos disfrutar de los modestos goces que puede ofrecer la existencia.
El problema de Cohelet coincide parcialmente con el de Job: ¿tienen aquí abajo su sanción el bien y el mal, existe la retribución?. La respuesta es negativa.
C8,14. “Un absurdo se da en la tierra. Hay honrados tratados según la conducta de los malvados, y malvados tratados según la conducta de los honrados…No hay otra cosa buena para el hombre bajo el sol, sino comer, beber y divertirse; eso le acompañará en sus fatigas los días de vida que Dios le conceda bajo el sol.”
La muerte le atormenta sin que vislumbre una solución. Pero afirma que Dios no tiene por qué rendir cuentas, que se han de aceptar de sus manos tanto las pruebas como las alegrías. La muerte para Cohelet es consecuencia de la condición humana y se vislumbra en el libro un atisbo a la inmortalidad del alma.
C3,20 .¿Quién sabe si el aliento de vida de los humanos puede ir hacia arriba? ¿y algún humano va por otro rumbo?
EL LIBRO DE JOB
El libro de Job constituye la obra maestra literaria del movimiento sapiencial en Israel. Es existencialista y valiente, se enfrenta con su propio misterio: el del “mal” y el misterio insondable de “Dios”. Es uno de los libros más densos, profundos e impactantes de toda la Biblia.
El libro explica la historia de Job y sus desgracias. Dios alaba la justicia y la bondad de Job, su fe y su piedad.
El cuerpo del libro despliega un intenso diálogo poético entre Job y sus amigos, que pasa por varias fases:
Job cuestiona la justicia de Dios y la mentalidad retributiva.
Sus amigos defienden la doctrina retributiva terrestre:” aquello que siembres cosecharás”, pero Job acusa a Dios de dos grandes males: el dolor (por qué Dios permite el dolor o el mal en el mundo) y la muerte (por qué nos tenemos que morir).
La justicia de Dios y la justicia humana.
Los amigos defienden la noción de la justicia como premio-castigo y recriminan a Job que intenta juzgar a Dios y que no es quién para enfrentarse a su Creador. Job tiene gritos de rebeldía y quiere pleitear con Dios y le acusa de que está siendo injusto con él, preguntándole de qué sirve llevar una vida justa. Cuestiona la moralidad y la religión.
Aparece después un personaje joven que recrimina a los amigos por sus discursos débiles y vacíos y a Job por su soberbia, que le impide escuchar a Dios.
Y finalmente, el Discurso de Dios. Dios interviene para revelar la trascendencia de su ser. Le hace ver a Job un panorama grandioso de la creación y del universo y Job termina con una nueva percepción de la realidad de Dios.
Su experiencia le ayuda a captar el misterio de Dios y se inclina ahora ante su omnipotencia. Sus preguntas sobre la justicia quedan sin respuesta, pero ha comprendido que Dios no tiene por qué rendir cuentas y que su sabiduría puede dar un sentido insospechado a realidades como el sufrimiento y la muerte.
Confía en el Señor y haz lo bueno,
Vive en la tierra y mantente fiel.
Ama al Señor con ternura y El cumplirá tus deseos más profundos
Pon tu vida en las manos del Señor;
Confía en Él y vendrá en tu ayuda….
ETAPA 6.- Alejandría. "HEREDEROS DE LA SABIDURÍA DE NUESTROS MAYORES"
LIBROS SAPIENCIALES: ANTIGUO TESTAMENTO
Con la excepción del libro del Eclesiástico y del de la Sabiduría (que son los más recientes de los libros sapienciales), los demás no abordan los grandes temas del Antiguo Testamento (la Ley, la Alianza, la Salvación). Son una profunda reflexión del hombre que, iluminado por la fe en Dios, trata de dar respuesta a todos los problemas de la vida humana: amor, dolor, muerte, gobierno… En ellos se desarrolla una relación personal con el Dios de la Alianza.
El gran protagonista en estos libros es el ser humano y enseñan cómo debe conducirse la persona en este mundo para alcanzar la Sabiduría y ser feliz, siendo la verdadera Sabiduría el temor de Dios (entendiendo este temor como la necesidad de tenerle siempre presente y en el centro de nuestras vidas y profesarle respeto, piedad y amor) y estando la raíz de toda Sabiduría en Dios.
El libro de Job reflexiona sobre el dolor, el sufrimiento extremo; el choque con la realidad del mal, del mal injusto. El Cantar de los Cantares canta al amor, el amor desbordante, el amor del éxtasis. Ambos libros ahondan en los dos extremos de la pasión humana.
El libro de los Proverbios contiene consejos llenos de sabiduría sobre la vida cotidiana, y también el Eclesiastés o Cohelet tiene dichos muy sabios sobre la vida.
El Eclesiástico expone las enseñanzas para vivir bien y con éxito. El Libro de la Sabiduría, al hablar de la Sabiduría la personifica y expone que ésta proviene del conocimiento de Dios y emana de Él.
EL LIBRO DE LOS SALMOS
Los salmos son oraciones poéticas o cantos con los que el pueblo de Israel expresaba a Dios sus sentimientos, ideas y peticiones. Al ser inspirados por Dios, los salmos nos enseñan a orar con la palabra de Dios y nos ayudan a comunicarle nuestro propio sentir. Su configuración actual puede remontarse al siglo IIII a. de C., aunque algunos eran muy anteriores.
Son 150 salmos, oraciones. Hay tres líneas fundamentales: himnos de alabanza a Dios, peticiones al Señor e himnos didácticos (salmo I), que esbozan un camino de sabiduría y plenitud hacia la dicha.
SALMO I (adelanto de las bienaventuranzas como culminación completa de un camino de dicha).
“Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los impíos, ni entra por la senda de los pecadores, ni se sienta en la reunión de los malvados, sino que tiene por gozo la Ley del Señor y medita su ley día y noche… Será como un árbol plantado al borde de la acequia que da fruto en su sazón, no se marchitan sus hojas y cuanto emprende tiene buen fin…
En el juicio los impíos no se levantarán, ni los pecadores en la asamblea de los justos, porque el Señor conoce el camino de los justos, pero el camino de los impíos acaba mal”
EL LIBRO DE LA SABIDURÍA
Este libro es el más reciente de los libros del Antiguo Testamento (pudo ser escrito en el siglo I a. de C).
El autor no es filósofo ni teólogo. Es un sabio de Israel, que percibe un riesgo en su comunidad judía helenizada de Alejandría, de olvidar sus raíces como pueblo de la Alianza con Dios. Les exhorta a valorar la religión de sus padres.
Primera parte: expone el origen de la Sabiduría y los medios para adquirirla.
Parte central: ensalza la acción de la Sabiduría y de Dios en la historia del pueblo elegido.
Ultima parte: se plantean los peligros para el creyente (ateísmo, ignorar a Dios, negarle u olvidarse de Él, idolatría…)
Por su alta teología, parece un anticipo del Nuevo Testamento.
Cap 3: “la vida de los justos está en manos de Dios y ningún tormento les afectará…”.
Cap 5: “los justos viven para siempre, encuentran su recompensa en el Señor y el Altísimo cuida de ellos…”
JESÚS BEN SIRA Y EL ECLESIÁSTICO
PROPUESTA ORANTE
“Toda la sabiduría viene del Señor, y está con Él por siempre. Quién puede contar la arena de los mares, las gotas de lluvia y los días de eternidad?.
Antes de todo, fue creada la sabiduría, la inteligencia prudente desde la eternidad…
Se la concedió a todos los vivientes y se la regaló a quienes le aman”
Sirácida 1, 1-4
Palestina cayó en el 198 a. de C. bajo la dominación de los Seleúcidas. Ben Sirá opone al intento de adopción de costumbres extranjeras y helenísticas, la fuerza de la tradición y se exilia en Egipto.
El autor une el amor de la Sabiduría al de la Ley del Señor, creando una Escuela de la Sabiduría en Alejandría.
El libro tiene 51 capítulos y entiende la Sabiduría como temor de Dios, no como miedo, sino como amor; necesidad de agarrarse a Él y tenerle siempre en el centro de nuestra vida.
SEPTIMA ETAPA: 7 DE JUNIO A LAS 18H
ETAPA 5.- El Cairo. “YO SOY EL DIOS DE ABRAHAM, ISAAC Y JACOB”
Esta historia es una historia de fe, en la que se nos propone un modelo de relación del creyente con Dios.
Tres patriarcas herederos de la Promesa del Antiguo Testamento: Isaac, Jacob y José. Ellos nos sirven para reconocer lo que Dios hace con nosotros y por medio de nosotros para llevarnos a la Tierra Prometida.
Estas tres figuras del Antiguo Testamento, representan la prefiguración del que vendrá, de lo que va a ser Cristo en el Nuevo Testamento: un Cristo, cordero inmolado, que el Padre nos ha ofrecido para decirnos que, a pesar de ser rechazado por nosotros, con su muerte nos salva y nos redime.
ISAAC
El hijo, que es un don para Abraham, no es lo importante. Lo importante es el Dios que dona. No podemos quedarnos con el don, sino con el Dios, que es nuestro don más grande.
Isaac en su vida llevará para siempre este mensaje: la fe de sus padres en el Dios de la Promesa, en el que Isaac siempre vivió. Él hizo posible un paso más en la historia de la salvación, con la descendencia de su hijo Jacob.
JACOB
“Una escala apoyada sobre la tierra, tenía la cima tocando el cielo y los ángeles de Dios subían y bajaban por ella.”
“Yo soy el Señor, el Dios del padre Abraham, el Dios de tu padre Isaac; voy a darte a ti y a tu descendencia esta tierra. Tu descendencia será como el polvo de tu tierra”.
El Señor se vale de un hombre débil, pero listo, al que Dios hace llegar al convencimiento, al final de su vida de éxito, de que lo importante es lo recibido de Dios, poniéndolo todo a los pies de su hermano primogénito. En su lucha nocturna llega la conversión y cambia su nombre a “Israel”, que significa “Dios lucha”.
“En un momento dado Jacob se quedó solo.
Un hombre estuvo luchando con él hasta rayar el alba.
El hombre no podía con Jacob, pero le hirió en el muslo.”
“Ya no te llamarás Jacob, sino Israel”
¿Cómo elige Dios a este hombre como patriarca del pueblo de Israel? Dios actúa entre las debilidades del hombre, siempre por su bien. Jacob en su continua experiencia con Dios se irá convirtiendo y seguirá fielmente su relación con Dios. Jacob persevera en la oración, se arrepiente, perdona, busca la paz y lucha en lo que cree y siempre tiene a Dios luchando con él.
Jacob llega a ser el padre de las 12 tribus de Israel y con él avanza el plan divino de Dios. La alianza con Abraham e Isaac, continúa con Jacob.
JOSÉ
Dios no se expresa en este relato visiblemente, ni hay nuevas revelaciones, pero todo él constituye una enseñanza. A pesar de la traición de sus hermanos, cuando éstos van a buscarle, les acaba perdonando. Nos enseña lo importante que es donar lo que uno ha recibido.
La providencia se vale de acciones humanas y sabe transformar en bien sus malas intenciones. No sólo es salvado José, sino que, incluso el crimen de sus hermanos se convierte en instrumento del designio divino.
La llegada de los hijos de Jacob a Egipto prepara el nacimiento del pueblo elegido. Se trata de la misma perspectiva de salvación que atraviesa todo el Antiguo Testamento.
Encontramos también la experiencia de José en Cristo, al que los suyos rechazaron, no le recibieron; cuando estaba en el mundo, prefirieron las tinieblas a la luz. Y que, aun siendo al final crucificado, siempre perdona.
Los relatos del Antiguo Testamento, son los ríos subterráneos por los que el Hijo de Dios va viniendo al mundo en la historia, para, en el Nuevo Testamento, nacer como surtidor de agua viva, encarnación viva de Dios hecho hombre, que nos revela lo que Dios ha preparado en un gran pueblo de creyentes.
SEXTA ETAPA : Alejandría: Herederos de la sabiduría de nuestros mayores. 10 DE MAYO A LAS 18h
ETAPA 4.- Nasiriyah y Abraham. “SAL DE TU TIERRA”
La historia narrada en el Pentateuco está totalmente impregnada de la experiencia de Dios. Es una historia de salvación, en la que se pueden distinguir seis etapas:
1.- historia de los orígenes (Génesis 1-11)
2.- historias patriarcales (Génesis 12-50)
3.- historia del Exodo (Ex 1-15)
4.- Sinaí (Ex 19-24)
5.- la marcha a través del desierto (Ex 16-18; Num 10-20)
6.- conquista de la tierra (Num 20-36)
LA HISTORIA DE LOS PATRIARCAS (Genesis: 12 AL 50) :
-
ABRAHAM (Genesis: 12 al 25 )
-
ISAAC (no tiene narración propia )
-
JACOB (Génesis :26-36 )
-
JOSÉ (Génesis : 37-50 )
En Ur de los Caldeos llama Dios a Abraham para empezar una gran historia: LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN. El Génesis no fue escrito los años en los que vivieron estos protagonistas. El año 500 a.C. se empiezan a reelaborar las escrituras sagradas. El Génesis aparece el primero en nuestras páginas, pero no significa que fue el primero que se escribió. Pero como narra el origen de la humanidad, aparece el primero.
El Génesis es un conjunto de narraciones y genealogías, ofreciéndonos una estructura que nos ayuda a entenderlo mejor:
- Génesis del 1 al 11. Se narra la Creación, Adán y Eva, Caín y Abel, el Diluvio, La Torre de Babel …pequeñas historias de la infidelidad del ser humano para con Dios y el castigo si no se arrepiente. Era un modo de educar en la fe y en la moralidad a las nuevas generaciones.
- Génesis del 12 al 50. Son las historias patriarcales: Abraham, Jacob, José (Egipto) y el Éxodo a la Tierra Prometida.
A tener en cuenta en el Génesis:
- Dios es el Dios de la Promesa y de la bendición, no de la maldición y el castigo.
- Es el Dios de la Alianza, el Dios que quiere vivir con nosotros. Es un Dios que se implica en la historia de salvación de su pueblo.
- Solo cuando los hombres entendieron que era el Dios de la Alianza, y que esa alianza de Dios es para siempre y desde siempre, solo entonces creyeron que ese Dios no puede ser otro que el Creador de la humanidad.
ABRAHAM – Nuestro padre en la fe.
Esta historia es una historia de fe, en la que se nos propone un modelo de relación del creyente con Dios.
Cuando Abraham recibe la invitación a ponerse en marcha, es mayor.
Eso nos debe descubrir que el Señor irrumpe en nuestra vida cuando lo cree conveniente. Nuestra tarea es escuchar y saber corresponder a lo que Dios nos propone. El Señor nos va descubriendo los pasos a dar.
Abraham se fía del Señor y sale de sí mismo, de todo lo que le da seguridad, a la tierra que el Señor le promete.
Su relación con Dios se actualiza a lo largo de los capítulos del Génesis. Nuestras componendas humanas no son los planes de Dios. Dios va proponiendo un plan que se va interrumpiendo, se va mejorando. Abraham no entiende, pero confía en el Señor y en su plan. Sabe que Dios, con su corazón amoroso, va a sacar adelante su plan. Dios le premia una vez puesta a prueba su fe.
“Juro por mi mismo, oráculo del Señor, que por haber hecho una cosa sí, y no haberme negado a tu hijo, a tu único hijo, te colmaré de bendiciones y multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo y como la arena de las playas; y tu descendencia se adueñará de las ciudades de sus enemigos. En tu descendencia serán bendecidos todos los pueblos de la tierra, porque has obedecido mi voz”.
La vida de Abraham es reflejo de nuestra vida. El Señor nos hace propuestas y con ellas, hace que constatemos y pongamos a prueba la firmeza de nuestra fe.
Nasiriyah es la ciudad más cercana al lugar bíblico que vio nacer a Abraham, el primer patriarca reconocido por la religión judía, musulmana y cristiana.
Abraham recibió la llamada de Dios para dejar su tierra hacia una tierra diferente, una tierra prometida, una tierra en la que florecerá una hermosa historia de salvación que llega hasta nuestros días.
ZIGGURAT DE UR ( NASIRIYAH ) Y EL DESIERTO DEL NEGUEB
Nasiriyah no es sólo un lugar geográfico. Estar en Nasiriyah es comprender:
-
que sólo quien se atreve a salir de su zona de confort puede avanzar en la vida;
-
que sólo quien se pone a la escucha puede hallar una voz más grande y nítida que la de uno mismo;
-
que sólo tiene sentido una vida en continua peregrinación hacia nuevos horizontes;
-
QUE SIEMPRE HAY UNA NUEVA TIERRA PROMETIDA.
QUINTA ETAPA : “El Cairo: Yo soy el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob” 8 DE MARZO A LAS 18H
ETAPA 3: Hillah y Noé. CREADOS POR AMOR
El pueblo judío, tras el exilio, reelaboró las Sagradas Escrituras, recogiendo su ley y tradiciones e incorporando, al amparo de su fe, parte de las experiencias vividas en Mesopotamia, por lo que encontramos algunas similitudes con poemas y relatos de esa cultura, que datan de los años 1900 a.d.C (Enuma Elish y la epopeya de Gilgamesh).
Pero debemos resaltar que la Biblia es original, porque está inspirada por Dios, y a través del Espíritu, se basa en la revelación hecha por Dios a determinados hombres, y en la intervención de Dios en determinados lugares y circunstancias de la evolución humana.
El Génesis, primer libro del Pentateuco, escrito entre el 600/700 antes de Cristo, nos relata la creación por amor del hombre y los orígenes del mundo. Génesis significa “comienzo”. Este libro abarca el período que se extiende desde la creación hasta la estancia de los israelitas en Egipto.
En el libro de Génesis se puede percibir aún el eco de distintas voces. Son las voces de varias generaciones: una larga tradición oral, que más tarde fue fijada por escrito, dando como resultado el texto actual del libro. Pero lo que más interesa es captar el mensaje de fe y esperanza en Dios tal como lo vivió y experimentó el antiguo pueblo de Dios. Fe y esperanza en un Dios que modela al hombre a su imagen y semejanza. Un Dios fiel a sus promesas, cuyo plan de salvación abarca desde el principio hasta final de los tiempos.
El Génesis se divide en dos partes:
- Capítulos 1 al 11: la historia primitiva, cono pórtico previo a la historia de la salvación que toda la Biblia va a narrar. Relata la creación del universo y del hombre, la caída original y sus consecuencias y el diluvio.
- Capítulos 12 al 50: la historia patriarcal, Abraham, Isaac, Jacob…
Comentario sobre los dos relatos de la creación
Génesis Cap 1: El pueblo judío se encontraba a un paso de aceptar la religión babilónica (VI a.d.C.) y necesitaba algunos principios que le ayudasen a entender lo que estaba ocurriendo. Para aquellas gentes, el poema en la que se describe la creación es toda una catequesis en la que se resalta la idea de que Dios había creado todo con armonía y bondad, y no era responsable de la injusticia ni del mal en el mundo
“Al principio creó Dios el cielo y la tierra. La tierra era soledad y caos y las tinieblas cubrían el abismo; y el espíritu de Dios aleteaba sobre las aguas. Dios dijo: “Haya luz”, y hubo luz.
Vio Dios que la luz era buena y la separó de las tinieblas y llamó a la luz día, y a las tinieblas noche. Hubo así tarde y mañana: día primero…”
Génesis Cap 2: El propósito del segundo relato es explicar el origen del hombre y de la mujer y tratar de establecer las raíces del mal en el mundo. La situación crítica que vivían en el siglo VI a.d.C., impulsa a los sabios a repensar el sentido de tanta violencia y a tomar conciencia de que también Israel había sometido y ejercido violencia contra otros pueblos y así comienzan a probar su tesis de que el origen de la fuente del mal no están Dios, sino en el mismo corazón humano.
“Yahve Dios formó al hombre con polvo de la tierra, luego sopló en su nariz un aliento de vida, y el hombre tuvo aliento y vida. Yahve Dios plantó un jardín en un lugar del oriente llamado Edén, y colocó allí al hombre que había formado… El árbol de la vida estaba en el jardín, como también el árbol de la ciencia del bien y del mal …
Yahve Dios tomó al hombre y lo puso en el jardín del Edén para que lo cultivara y lo cuidara. Y Yahve Dios le dio al hombre un mandamiento; le dijo: “ puedes comer todo lo que quieras de los árboles del jardín, pero no comerás del árbol de la Ciencia del bien y del mal. El día que comas de él, ten la seguridad de que morirás.
Dijo Yahve Dios:”no es bueno que el hombre esté solo, voy a hacerle una auxiliar a su semejanza”.
NOÉ Y EL DILUVIO
Noé es uno de los grandes profetas; no sólo para la religión cristiana sino para todas las religiones monoteístas: judíos, musulmanes y cristianos, porque transmitió el mensaje de Dios a los hombres. En su mensaje hay dos ideas fundamentales:
1.- Dios nos ama y no se desentiende de nosotros.
2.-Dios quiere que los hombres nos convirtamos. Ante nuestra negativa, surge el pasaje del diluvio.
Después del diluvio se abre una nueva era. La bondad de Dios triunfa sobre la perversidad del hombre. La tierra se secó y Dios, a través de Noe, estableció una alianza con los hombres, el arco iris. Por tanto, hay un mensaje anterior de conversión y un mensaje posterior de alianza, que nos puede ayudar en nuestra vida.
“Noé levantó un altar al Señor y, tomando de todos los animales puros y de todas las aves puras, ofreció holocaustos sobre el. El Sr. aspiró el perfume agradable, y se dijo: no maldeciré más la tierra por causa del hombre, porque los impulsos del corazón del hombre tienden al mal desde su adolescencia; jamás volveré a castigar a los seres vivientes como acabo de hacerlo.
Mientras dure la tierra, sementera y cosecha, frío y calor, verano e invierno, día y noche no cesarán más.” (Génesis 8, 20-22).
Etapa 2: Bagdad y el profeta Ezequiel. PALABRAS QUE NOS NARRAN
EL EXILIO DEL PUEBLO JUDIO
El judaísmo vivió una de sus mayores crisis a finales del siglo VI a de c, (590-530 a. de C) cuando el rey babilonio Nabucodonosor conquistó Jerusalén y deportó a Babilonia, a los hombres más cultos, inteligentes y poderosos de Israel.
Los judíos deportados en contacto con las tradiciones, canciones, poemas, mitos y pensamiento babilónico tuvieron que afrontar grandes cuestiones de sentido y de fe: ¿verdaderamente Yahvé nos ha abandonado? ¿somos su pueblo elegido? ¿somos criaturas suyas? ¿ese Dios de la Alianza es el Dios Creador?
Estos 50 años de exilio fueron decisivos para el pueblo judío y la configuración de su religión y de su identidad y para la ELABORACION DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS.
EL ANTIGUO TESTAMENTO
En el Irak actual encontramos la antigua Babilonia. Y hoy tenemos Sagrada Escritura por lo que allí se vivió. Mucho de lo que tenemos en el Antiguo Testamento, en especial los 5 libros del Pentateuco (la Torá) están “elaborados” hacia el año 500 a. de C., cuando termina el exilio y los judíos regresan a Jerusalén.
Las antiguas escrituras y también las leyes (Deuteronomio, significa 2ª Ley), van a ser reelaboradas por este acontecimiento del exilio y de la vuelta a la nueva Jerusalén, introduciendo las leyendas y narraciones oídas en Mesopotamia, pero desde la óptica y la teología hebrea.
Nuestra Sagrada Escritura tiene conexiones con otras literaturas de Oriente Medio (por ej. la epopeya del rey Gilgamesh que va en busca de la inmortalidad, robada por una serpiente).
PROFETAS
En el lenguaje bíblico un profeta es el que habla en nombre de Dios, Comunica al pueblo el mensaje de Dios y habla e intercede por el pueblo ante Dios.
Los profetas que compartieron con el pueblo el exilio, los acompañaron en diferentes etapas y lugares. Jeremías, interpreta el exilio como castigo por las culpas prometidas. Ezequiel confirma que el Señor sigue siendo fiel a su pueblo y confirma la renovación de la alianza para infundir un corazón nuevo y un espíritu nuevo.
- ANTES DEL EXILIO: siglo VIII a siglo VI a.de C., los profetas denuncian el pecado cometido por el pueblo.
- DURANTE el EXILIO: s.VI a.de C., anuncian la esperanza y el consuelo.
- DESPUES DEL EXILIO: fines del siglo VI hacia siglo III a. de C., los profetas hablan de la restauración material y espiritual del pueblo.
EL PROFETA EZEQUIEL
Ezequiel era sacerdote del templo y llega a Babilonia en la primera deportación judía. Sin templo, deja de ser sacerdote y pasa a ser profeta que denuncia el propio pecado del pueblo.
Llega la gran deportación y nuevos desterrados. Si los primeros tenían cierta esperanza de volver, con la 2º deportación, comprenden que nunca volverán. Ezequiel se da cuenta de que debe predicar la esperanza. Y hablará de que el pueblo volverá a la gran Tierra Prometida.
Ezequiel pasa de Sacerdote a Profeta que denuncia y después a Profeta de la esperanza, con la visión de la nueva Jerusalén.
El libro de Ezequiel se estructura en torno a 3 temas:
1.- El juicio a Israel (cap1-24) profecía contra Judá y Jerusalén, contiene reproches y amenazas contra los israelitas antes del asedio a Jerusalén.
“Porque esto dice el Señor Dios: Te he pagado con arreglo a lo que hiciste, al menospreciar el juramento hasta el punto de quebrantar la alianza. Pero yo me acordé de la alianza pactada contigo en los días de tu juventud y renovaré contigo una alianza eterna. Tú te acordarás de tu conducta y te avergonzarás de ella cuando recibas a tus hermanas mayores junto con las menores; yo te las daré como hijas, pero no en virtud de la alianza pactada contigo. Porque seré yo quien renueve mi alianza contigo y sabrás entonces que yo soy el Señor, para que te acuerdes y te avergüences y no te atrevas a abrir más la boca de sonrojo, cuando yo te haya perdonado todo lo que has hecho. Dice el Señor Dios.” ( Ezquiel 16, vs 59 al 63.)
Existen textos ya escritos de Ezequiel que se reelaboran con la nueva perspectiva, desde esa necesidad de esperanza, en que aparece Dios y restablece la alianza. Israel será salvada. Dios reestablece la alianza gratuitamente con nosotros y sólo entonces Jerusalén siente vergüenza. Solo cuando se vive la experiencia del amor y perdón de Dios absolutamente gratuito, es más fácil reconocer los propios fallos y renovar nuestra alianza con El.
2.- El juicio a las naciones (cap 25-32) profecía contra las naciones
“Esto dice el Señor Dios: Cuando yo recoja a la casa de Israel de entre las naciones donde estaba dispersa, manifestaré en ellos mi santidad a los ojos de las gentes y habitarán la tierra que un día regalé a mi siervo Jacob. Residirán allí con seguridad, construirán plantarán viñas. Vivirán seguros, cuando yo haya ejecutado mis sentencias contra todas las gentes de los alrededores que los desprecian. Y sabrán que yo, el Señor, soy su Dios». (Ezequiel 28, vs 25-26)
3.-Las bendiciones futuras para Israel (cap 33-48) profecías de esperanza y salvación.
“Entonces el espíritu me levantó y me llevó al atrio interior. La gloria del Señor llenaba el templo. Oí una voz que me hablaba desde el templo, mientras aquel personaje permanecía en pie junto a mi. La voz me decía: “Hijo de hombre, éste es el lugar de mi trono y el lugar donde se posarán mis pies, donde yo habitaré en medio de los israelitas para siempre». (Ezequiel 43, vs 5-7)
Etapa 1: Nínive (Mosul) y Tobías. NO VAMOS SOLOS
La Biblia no es un libro, es un conjunto de 73 libros inspirados por Dios. De los 73 libros, 46 son escritos del Antiguo Testamento y 27 libros corresponden al Nuevo Testamento.
La Biblia no es un libro de historia ni de ciencias naturales, es la fe de un pueblo que se actualiza en nuestra propia historia. De un pueblo rodeado de otros muchos pueblos, con sus diferencias, que no siempre aprendieron a vivir en libertad y paz, pero que fueron, cada uno, dejando una huella imborrable en el resto de ellos.
Primera etapa
Nínive (Mosul) y Tobías. NO VAMOS SOLOS
1.- Vídeo geográfico. Nínive: lugar de destino de la primera deportación de los judíos del reino de Israel, el primer exilio asirio con la destrucción del reino de Israel en el año 722 antes de Cristo. Ciudad muy importante en la historia del Antiguo Oriente (siglos VIII y VII a. de C.; imperio asirio y babilónico)
2.- Mensaje Bíblico. Dios nos acompaña siempre. A lo largo de toda la Biblia, no sólo promete que acompañará al pueblo de Israel siempre, sino que también hoy, nos acompaña y guía cada uno de nosotros. Así lo atestiguan las escrituras hebreas a través del Pentateuco (Torá), los Profetas(Neviim) y otros escritos (Ketuvim).
3.- Personaje Bíblico. Tobías. Claro ejemplo del acompañamiento del Arcángel Rafael a Tobías, como espejo de acompañamiento de Dios a su pueblo. (Libro de Tobías).
Nos habla del sufrimiento y de la confianza en Dios y de cómo la fe evoluciona en el camino de la vida.
4.- Propuesta orante. Eclesiastés 3, 1ss
Hay un momento para todo y un tiempo para cada cosa bajo el cielo:
un tiempo para nacer y un tiempo para morir;
un tiempo para plantar y un tiempo para arrancar lo plantado;
un tiempo para matar y un tiempo para curar;
un tiempo para destruir y un tiempo para edificar;
un tiempo para llorar y un tiempo para reír;
un tiempo para lamentarse y un tiempo para bailar;
un tiempo para tirar piedras y un tiempo para recogerlas;
un tiempo para abrazar y un tiempo para abstenerse de abrazos;
un tiempo para buscar y un tiempo para perder;
un tiempo para guardar y un tiempo para tirar;
un tiempo para rasgar y un tiempo para coser;
un tiempo para callar y un tiempo para hablar;
un tiempo para amar y un tiempo para odiar;
un tiempo para la guerra y un tiempo para la paz.
Libro de los salmos (KETUVIM) -salmo 22
El Señor Es mi pastor, nada me falta: en verdes pastos me hace reposar, me conduce a fuentes tranquilas, allí reparo mis fuerzas;
me guía por cañadas seguras haciendo honor a su nombre;
aunque fuese por un valle tenebroso, ningún mal temería, pues Tú vienes conmigo, Tu vara y Tu cayado me sosiegan.
Me preparas una mesa ante mis enemigos, perfumas con ungüento mi cabeza y me llenas la copa a rebosar.
Lealtad y dicha me acompañan todos los días de mi vida;
habitaré en la casa del Señor por siempre jamás.
PROFETAS (NEVIIM) – Profeta Isaías cap 41
Y tú Israel siervo mío a quien elegí…desde lo más remoto te llamé y te dije siervo mío, eres tú, te he escogido y no te he rechazado, no temas que contigo estoy yo, no receles, que yo soy tu Dios; yo te he robustecido y te he ayudado y te sujeto con mi diestra justiciera… porque yo, Yahveh, tu Dios, te tengo asido por la diestra. Soy yo quien te digo: “no temas, yo te ayudo y tu redentor es el Santo de Israel…..
DEUTERONOMIO (2ª LEY) LA TORA – Cap 31, 1-9
Moisés acabó diciendo estas palabras a todo Israel: … y Yahveh me ha dicho, tu no pasarás este Jordán, el Señor tu Dios será quien pase delante de ti, el destruirá ante ti esas naciones y las desalojará…, será Josué quien pase delante de ti.
Sed fuertes y valerosos, no temáis ni os asustéis ante ellos porque Yahveh, tu Dios, el que marcha contigo, no te dejará ni te abandonará.
Después Moisés llamó a Josué y le dijo en presencia de todo Israel: “sé fuerte y valeroso, tú entrarás con este pueblo en la tierra que Yahveh juró dar a sus padres y tú se la darás en posesión. Yahveh marchará delante de ti, El estará contigo, no te dejará ni te abandonará, no temas ni te asustes…
Resumen del libro de Tobías
La historia de Tobías comienza con Tobit, padre de Tobías y hombre bueno, justo y generoso. Tobit fue deportado junto con otros compatriotas al país de Asiria a su capital, Nínive.
En su deportación y como era fiel a Dios, éste le concedió favor ante el rey asirio y llegó ser administrador de todos sus bienes y negocios hasta su muerte. Entonces Tobit depositó en Ragesh de Media, en casa de Navael, unos sacos de plata por valor de diez talentos. AL morir el rey, su sucesor le expulsa y le persigue para matarlo.
Pasado el tiempo, su hijo Tobías, acompañado por el arcángel Rafael es enviado por su padre a recuperar sus ahorros. En el camino el arcángel Rafael le aconseja y le protege y Tobías deposita totalmente su confianza en él. Esta confianza y este acompañamiento cambian su vida.